Passa al contingut principal

Congrés internacional de capellans casats: manifest final

MANIFIESTO FINAL
CONGRESO INTERNACIONAL CURAS CASADOS

Un grupo de unas 100 personas, llegadas de 15 países y pertenecientes al movimiento internacional de curas católicos casados, nos hemos reunido del 29 de octubre al 1 de noviembre en Guadarrama (Madrid - España) para celebrar un Congreso Internacional bajo el lema “Curas en unas comunidades adultas”.

Ha sido especialmente destacable...haber contado con la presencia de 30 personas que, a pesar de la distancia y del coste económico, han venido a participar desde Latinoamérica. Culmina este acontecimiento un proceso ya antiguo: 7 congresos internacionales, más 7 latinoamericanos y otros muchos nacionales.

Pertenecemos a ese amplio colectivo de creyentes en Jesús de Nazaret, que decidimos hace unos cuarenta años reivindicar de palabra y de obra la opcionalidad del celibato para los curas de la Iglesia católica de Occidente.

Nuestro recorrido como colectivo ha ido ampliando la perspectiva inicial centrada en torno al celibato, para ir profundizando hacia un modelo de cura no clerical y un tipo de iglesia no asentada férreamente sobre un cura exclusivamente varón, célibe y clérigo.

Nuestro objetivo en este congreso ha sido claro: “realizar un análisis y un balance” –tras casi cuarenta años- de lo que ha supuesto nuestra andadura en las comunidades de creyentes a las que pertenecemos, tanto en el terreno personal como en el eclesial. Para ello, hemos compartido y reflexionado sobre diversas experiencias comunitarias, algunas de las cuales han sido trabajadas y publicadas en un libro del mismo título (“Curas en unas comunidades adultas”). Hemos contado con la inestimable ayuda de dos ponentes (Silvia R. de Lima, brasileña, y Juan A. Estrada, español), de los componentes de una mesa redonda, y con el trabajo realizado en diversos talleres. Entre nuestras conclusiones –tras esta amplia etapa- queremos destacar:

1ª. Estamos convencidos –y en ello coincidimos con otras comunidades de iglesia- de que el modelo de cristiandad mayoritariamente imperante está desfasado cuando no acabado; y lejos de ayudar a la implantación del Reinado de Dios, es con frecuencia un obstáculo para la vivencia de los valores evangélicos. Un nuevo tipo de iglesia es urgente para poder colaborar frente a los retos que el ser humano tiene planteados.

2ª. Para la renovación de la Iglesia y de las comunidades de creyentes hacia un modelo activamente comunitario de Asamblea del Pueblo de Dios, es preciso un cambio estructural; no son suficientes los meros cambios personales. Hay una inercia de siglos que actúa como un peso muerto y dificulta cualquier cambio progresivo.

3ª. Nuestra andadura nos ha hecho experimentar y comprender que el eje de esa transformación no está en el cura –célibe o no célibe: no es ese el reto principal- ni en la jerarquía eclesiástica, sino en las características de la comunidad: solamente las comunidades adultas, maduras, pueden llevar a cabo esa transformación estructural necesaria y urgente. La estructura actual tiende a perpetuar el inmovilismo y el cambio de formas sin ir al fondo.

4ª. Esas comunidades adultas -ya existentes, en ocasiones ignoradas o perseguidas, pero por incentivar- son comunidades donde sus componentes viven la igualdad, la corresponsabilidad, la fraternidad y solidaridad, sin girar en torno a una figura –el cura- que ha ido reuniendo a lo largo de la historia todas las tareas y responsabilidades en su persona.

5ª. Esa adultez y mayoría de edad les permite adaptarse a las exigencias culturales y sociales de nuestro mundo cambiante, vivir y formular la fe de otra forma y organizarse desde dentro según sus necesidades. Son libres y ejercen la libertad. No viven desde la obediencia, sino desde la creatividad.

6ª. Y, finalmente, entre sus características está elegir y encomendar las tareas y servicios y ministerios a las personas que consideran más preparadas y adecuadas para cada tarea, sin distinción de sexo ni de estado. Luchan por ser comunidades abiertas, inclusivas, desde la pluralidad y el respeto.

Hemos encontrado y participamos en comunidades de este tipo. No son una quimera sino realidad a pesar de sus deficiencias. Y estamos decididos a seguir luchando para cada día sean más numerosas y auténticas.

Esta apuesta no es sencilla. Somos conscientes de la problematicidad de nuestra apuesta: en ocasiones bordeando la ilegalidad; pero no por capricho ni arbitrariamente; sino por fidelidad a valores profundamente evangélicos. Y creemos que los retos actuales nos exigen abrir caminos en esos campos poco explorados, ser creativos, reconocer y practicar el protagonismo de las comunidades y hacer así realidad aquellas intuiciones del Vaticano II que tanta ilusión despertaron, que fueron arrinconadas como peligrosas y que hoy, con la llegada del papa Francisco, han cobrado actualidad y recuperado su carta de ciudadanía en nuestra Iglesia.

Invitamos a todos los creyentes en Jesús a ser valientes y adentrarse en estas sendas de creatividad y libertad, para hacer cada día más real el Evangelio de la misericordia y de la responsabilidad ante los seres humanos y ante nuestra Madre Tierra


                    Guadarrama, 1 de noviembre de 2015.

Comentaris

  1. Aquesta pàgina està oferta a comentarios, a reflexions, i per a tot aquel que vulgui opinar sobre el món de la Esglèsia.
    Demà dissabte tot aquell que vulgui estar present a Borja Moll, 10, rebrà ñainformació directa dels que asistirem al Congrés Internacional de Madrit, al que he estar convidar después de anaves i vengues d'un race a l'altre.
    En Pere hi col·laborarà.
    Fins deme
    Pere

    ResponElimina
  2. M'alegra saber que,pel cap baix, serem mitja dotzena de persones assistents a aquesta convocatòria... on miraré de prendre imatges... i veus...

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

Xerrada quaresmal a l'església de Sant Gaietà, Barcelona

XERRADA QUARESMAL 2025 Cecili Buele i Ramis Església de Sant Gaietà (Barcelona) DILLUNS, 10 DE MARÇ, A LES 19 H Façana de l'església de SANT GAIETÀ (Barcelona) Els quatre dilluns del mes de març de 2025, abans de la Setmana Santa, el P. Miquel Bonet C.R. , teatí mallorquí que regeix l’ església de Sant Gaietà a la ciutat de Barcelona, ha convidat quatre persones perquè hi vagin a «compartir quina és la seva esperança cristiana. Com la viuen en el dia a dia. Són dues dones i dos homes. Els dilluns, de les 19 a les 20 hores, estaran cara a cara ‘sols davant el perill’ dels que s’animin a anar a escoltar-los» . Una d’aquestes quatre persones, un d’aquests dos homes, som jo: el també mallorquí Cecili Buele i Ramis (sacerdot diocesà, casat i enviduat dues vegades). A mode de guió orientatiu, se m’ocorre d’oferir-hi aquest breu resum explicatiu: AMB GANES DE COMPARTIR-HI COM VISC L'ESPERANÇA CRISTIANA - Molt agraït al P. Miquel Bonet , per haver-me convidat a participar en aquesta...

Segona trobada a Búger (Amics del papa Francesc i Gent cristiana aporta)

Després que els bons amics Bernat Forteza , Bernat Vicens i Miquel Monroig organitzen una primera trobada a la vila mallorquina de Búger, el mes de febrer, sobre el papa Francesc i els canvis que ha operat dins l’Església catòlica, en public informacions que queden recollides en aquest blog meu . Pocs dies després sorgeix la idea de programar-ne una segona:  «No pensau que GENT CRISTIANA APORTA podria fer molt més per a Mallorca, per exemple, fer una recerca i unes propostes per trobar un nou bisbe (segons criteris evangèlics i no només de cúria vaticana) o votam per perllongar l'actual bisbe que ja té el temps exhaurtit...?» Ho planteja el bon amic Guillem Ramis Moneny. Trobant ressò en els organitzadors i participants en la primera, en convoquen la segona: per al dia 4 d’abril. És una trobada interessant, oberta a tothom que tengui ganes de dir-hi la seva i d'aportar-n'hi opinions, suggeriments, parers... al Teatre Parroquial de Búger. En aquesta segona ocasió, hi tra...

El Bisbe que necessita la Diòcesi de Mallorca

L'any 2012 el bon amic campaneter Ferran Bellver Silván escriu un text que cau com anell al dit en el col·loqui programat per al dia 4 d'abril de 2025 al Teatre Parroquial de Búger. Els col·lectius "Amics del papa Francesc" i "Gent cristiana aporta" hi conviden tothom que hi estigui interessat a respondre-hi això: 1. Quin bisbe volem? 2. Pla de Pastoral 2025 3. Punts calents per interioritzar  Compartint la idea que aquest escrit de l'amic campaneter pot servir de material de treball que es pot sumar a les opinions d'altres participants, m'afany a publicar-lo en aquest blog meu, per si por resultar profitós per a qualcú: FERRAN BELLVER   cantant el salm del dia a l'església de Santa Margalida "Vivim temps de canvi, de profundes transformacions, i vet aquí que a la Diòcesi de Mallorca també toca ara canviar el primer servidor de tots els cristians que, miraculosament, encara conservam la fe, el pastor i líder espiritual. Els preveres ...